La bicicleta es el invento más infravalorado de la humanidad
- osegueraoso
- Nov 21, 2023
- 3 min read
Así lo afirma Jody Rosen en su libro Two wheels good: the history and mystery of the bicycle.
En 1896, uno de los periódicos más influyentes de Joseph Pulitzer, The World, publicó una clásica historia sensacionalista sobre un hogar roto. "Henry Cleating y su esposa vivieron felices juntos una vez... pero ahora han acudido al tribunal de divorcio", relataba el periódico, "y todo por culpa de la bicicleta y los bombachos rojo brillante de ella".

Cleating estaba disgustado porque su mujer "daba largos paseos en bicicleta y descuidaba sus obligaciones domésticas". Al final, después de que ella regresara de una excursión especialmente larga, su marido "cogió un hacha y destrozó la bicicleta, convirtiéndola en una maraña de radios doblados, neumáticos destrozados y tubos arruinados", poniendo fin al matrimonio. Los bombachos "servirán de prueba en el juicio de divorcio".
Este extracto procede de una colección de recortes de finales del siglo XIX y principios del XX reunidos por Jody Rosen, periodista afincado en Nueva York, para su nuevo libro sobre la bicicleta. En él promete desvelar "la historia y el misterio" del medio de transporte más popular jamás conocido por la humanidad, a excepción de sus dos pies. Porque eso es la bicicleta. Solo en China se fabrican cada año más bicicletas que automóviles en todo el mundo. En todo el mundo, casi la mitad de los hogares poseen una bicicleta, muchos más de los que tienen un coche. Como afirma Rosen, "las ciudades y pueblos que habitamos, nuestras economías, nuestras leyes están diseñadas para los coches; saltamos de un continente a otro en avión. Sin embargo, vivimos en un planeta de bicicletas".
Sin embargo, aunque todos los estudiantes de empresariales saben cómo Henry Ford llevó el automóvil a las masas y cómo ese desarrollo cambió la sociedad, mucha menos gente se da cuenta de lo transformadora que ha sido la bicicleta. Al final de la era victoriana, por ejemplo, permitió a las jóvenes desplazarse solas, lo que hizo posible una era de liberación sexual mucho antes de la píldora.
Como cuenta Rosen, la bicicleta también transformó la guerra. Durante la guerra de los bóers, los exploradores afrikáners fueron pioneros en su uso para atacar a los británicos; 70 años más tarde, el Viet Cong recurrió a ellas para transportar suministros a través de la jungla y derrotar a Estados Unidos. En 1989, en la plaza de Tiananmen, los manifestantes llevaban pancartas en bicicleta. En respuesta, el gobierno comunista chino aplastó cientos de ruedas bajo las orugas de los tanques. Poco después, China pasó a fomentar las cuatro ruedas frente a las dos.
Puede que los automovilistas no se den cuenta, pero también ellos deben su medio de transporte preferido a los ciclistas. Los neumáticos de caucho inflados con aire se inventaron para las bicicletas, no para los coches. El primer coche de Ford se llamó "cuadriciclo", y fue la Liga de Wheeler norteamericana la que impulsó la primera red nacional de carreteras de su país. El libro de Rosen abarca toda esta historia, así como temas más especializados, como el rey del ciclismo de Nepal, los fetichistas del porno en bicicleta de Portland (Oregón) y Danny MacAskill, un genial ciclista acrobático escocés.
Los lectores que esperen un argumento sostenido de por qué la bicicleta merece una reputación más gloriosa pueden quedar un poco insatisfechos. El amor por el transporte de dos ruedas atraviesa cada frase del libro, pero su estructura es a menudo frustrantemente dispersa, y los elementos más emocionantes quedan infravalorados. En concreto, Rosen podría haber hablado mucho más de los inventores y divulgadores del ciclismo y del impacto de sus innovaciones en el mundo, y algo menos de las bicicletas y el sexo.
Mientras tanto, la hostilidad de los no ciclistas hacia el artefacto -el difunto P.J. O'Rourke calificó la existencia misma de la bicicleta de "ofensa a la razón y la sabiduría"- se expone pero queda sin explorar ni explicar. Aun así, cualquiera que se desplace sobre dos ruedas, desafiando a los cada vez más grandes y numerosos vehículos de motor que circulan por las carreteras, disfrutará de este entretenido viaje en papel o electrónico.
Two wheels good: the history and misery of the bicycle. Por Jody Rosen. Crown; 416 páginas; disponible en ebook en Amazon (12 dólares) o bien en papel bajo la editorial Penguin Random House (20 dólares).
Comentarios